título tinteros de vidrio
Materiales: vidrio
Medidas:
Procedencia:
Fabricante:
Período de fabricación: siglos XIX y XX
Colección: Daniel Salaverria
Código:
tintero de vidrio

La colección cuenta con algunos ejemplos utilizados para la venta de tinta durante el siglo XIX. Poseen una gran variedad de formas y algunos tienen descansaplumas. Su terminación es bastante rústica y las imperfecciones son una constante, en especial la presencia de burbujas e impurezas y las irregularidades en la base. Son también evidentes las cicatrices que deja el molde al ser abierto. Los más comunes son los de base redonda, cuadrada, rectangular u octogonal. Su altura varía entre los seis y los ocho centímetros. Las paredes no son de un espesor constante, observándose acumulaciones de vidrio en zonas inadecuadas. Los colores van del verde oscuro hasta los transparentes; esta transparencia es la que se consigue dentro de las limitaciones del material. Los tinteros de color azul cobalto son los más preciados, especialmente los de tono más oscuro. Existen, excepcionalmente, de otros colores.

Para adherir etiquetas, algunos fabricantes dejaban caras planas. En algunos casos, se diseñaba una especie de nicho para colocar la etiqueta.

Hacia finales del siglo XIX aparecerán los frascos con descansapluma en la parte superior. Existen variedades excepcionales que incluyen insignias o iniciales en relieve.

tintero de vidrio
Pequeñas botellas de sección rectangular, de vidrio ligeramente verdoso. Algunas presentan detalles de fabricación más cuidados, otras son más toscas, con acumulaciones irregulares de material.
tintero de vidrio
Tinteros de sección cuadrada en los que se nota, claramente, la costura que dejó el molde. Sus superficies presentan rugosidades y sus bases son algo cóncavas para que, a pesar de alguna deformación, la pieza sigua apoyando correctamente sobre el escritorio o el pupitre. El más oscuro tiene paredes más gruesas además del anillo que refuerza la boca.
tintero de vidrio
Tintero de cuerpo cúbico con tres caras estriadas y una lisa para recibir la etiqueta. En la parte superior tiene una concavidad para utilizarla como posapluma.
tintero de vidrio
Tintero de vidrio de base rectangular. Posee posapluma.
tintero de vidrio
Tinteros cilíndricos. Más modernos que los anteriores, tienen la boca reforzada con un anillo más grueso; esta innovación hace que el cuello del tintero resista, sin quebrarse, la presión ejercida por el tapón.
tintero de vidrio
En este tintero de base circular puden verse nítidamente la cantidad de burbujas producto de la rusticidad de la industria de su época. Tiene una concavidad cuya función parecería ser la de fijarlo a algún soporte para darle estabilidad.
tinteros tetera
Tinteros tetera. La terminación en pico que asciende en diagonal, facilita la inmersión de la pluma. Fueron diseñados a mediados del siglo XIX. Sujeta al cuello llevaban una tapa de bronce o de latón que se abría mediante una bisagra.
tintero tetera azul
Tintero tetera heptagonal, vidrio azul.
tintero tetera transparente
Tintero tetera octogonal, vidrio ligeramente verdoso.
tintero tetera verde
Tintero tetera octogonal, vidrio verde.
catálogo antoine et fils
Páginas 13 y 14 del catálogo del fabricante de tintas Antoine & Fils, en el que se pueden apreciar envases que aún conservan las formas clásicas de los contenedores de la primera mitad del siglo XIX. Algunos de los frascos tenían un cartucho de plomo que legitimaba la calidad de la tinta, además de impedir la evaporación temprana del contenido. Francia, 1889.
tintero cilíndrico azul cobalto
Tintero cilíndrico realizado en vidrio azul cobalto, color exótico en este tipo de indusria utilitaria, lo que constituye un verdadero alarde de fabricación.
tinteros octogonales
Cinco tinteros de sección octogonal con irregularidades propias de su época. Presentan variedad en sus tonalidades y en su altura.
tinteros cuadrados con tapa
Un par de tinteros del siglo XIX. Si bien estas piezas no eran para comercializar la tinta, fueron manufacturadas con métodos idénticos a los de los otros recipientes. En sus irregularidades puede notarse lo lejos que se encontraban de la calidad de fabricación que se desarrollará en el siglo XX.
tinteros con posapluma
Dos tinteros de vidrio transparente de base rectangular con posaplumas. Principios del siglo XX.
volver