título tinteros de gres
Materiales: gres
Medidas:
Procedencia: Inglaterra, Francia.
Fabricante:
Período de fabricación: siglos XIX y XX
Colección: Daniel Salaverria
Código:
tintero de vidrio

En estos recipientes se comercializaba la tinta y también servían como tinteros para las plumas de inmersión, tanto las de ave como las metálicas.

Los envases se fueron transformando a medida que evolucionaba su fabricación, primero a partir del vidrio trabajado artesanalmente, luego el gres cerámico (más rústico y pesado, pero más barato). Por último, se volvió al vidrio, pero esta vez con una calidad superior y manufacturados con maquinaria. También se los fabricó en cartón y pasta sintética, hasta la utilización del plástico que abarató los costos de producción.

Estos pequeños envases no siempre eran descartados, también se rellenaban a partir de envases de mayor capacidad. Esto era habitual en empresas, instituciones, reparticiones públicas y colegios.

Las joyas de este apartado son las piezas de gres cerámico. Más de un centenar de tinteros de diferentes tamaños, fabricados desde mediados del siglo XIX a principios del siglo XX.

tinteros de gres
Exhibidor con cien tinteros de gres cerámico de diversas formas y una gran variedad de esmaltados.
tinteros de gres
De este conjunto, la mayoría de las piezas en tonos terrosos están esmaltadas a la sal, un proceso que se utilizó en la primera etapa de fabricación y que se fue abandonando hacia principios del siglo XX, entre otras cosas, por el peligro que representaba para la salud de las personas que trabajaban en los hornos de esmaltado.

A lo largo del siglo XIX, los recipientes cerámicos se fueron introduciendo paulatinamente para comercializar la tinta y se los siguió fabricando hasta bien entrado el siglo XX. Las vasijas de cerámica para contener tinta son pequeñas con forma cilíndrica o cónica y de poca altura.

La arcilla utilizada en la fabricación de botellas de gres era de muy buena calidad e incorporaba un tipo de arena resistente al calor, al someterla a altas temperaturas se hacia muy dura, densa e impermeable.

A este tipo de cerámica se le dio un acabado conocido como vidriado a la sal, un método muy popular a mediados de 1800, que consiste en arrojar sal común a las llamas del horno en el momento en el que las piezas se encuentran en sus punto más caliente; en este proceso, el vapor de sal se adhiere a la superficie de la cerámica produciendo un revestimiento brillante de color marrón. Este procedimiento trasladado a la producción industrial fue patentado por J. Bourne & Son, como lo acreditan los sellos que figuran en muchas de las piezas que produjo esta empresa.

Si bien la mayoría de estos tinteros fueron manufacturados por los más grandes productores de cerámica de Inglaterra, como Doulton, Denby o Lovatt, muchos pequeños alfareros ingleses fabricaron estos recipientes que carecen, en general, de marcas, sellos o señales que permitan identificarlos.

Estas piezas de gres se produjeron en una gran diversidad de texturas, formas y tamaños, en su mayoría en colores terrosos pero también en variedades de blancos, reservados habitualmente para las tintas rojas.

tintero cónico de gres
Tintero cónico de gres. Inglaterra, finales del siglo XIX.
tintero cilíndrico de gres
Tintero cilíndrico de gres; su cuerpo es más ancho de lo común con una capacidad de 350 cc. Inglaterra, 1890.
tintero cilíndrico de gres
Tintero cilíndrico de gres con pico vertedor. Inglaterra, finales del siglo XIX.
tintero de gres Stephens
Dos tinteros de gres que fueron muy comunes a finales del siglo XIX. El más grande podría ser de la firma Stephens que fabricó este tipo de envases con refuerzos de material en la base y el comienzo del cuello, lo que permitía contener y protejer a la etiqueta.
tintero cónico de gres
Tintero cónico de gres a dos tonos. Inglaterra, 1880.
tinteros cilíndricos de gres blanco
Tres tinteros de gres cerámico esmaltados en blanco.
tinteros de gres esmaltados en blanco
Tinteros de gres cerámico esmaltados en blanco. Generalmente estos envases se reservaban para la tinta roja. En Inglaterra se los fabricó entre 1850 y 1920.

Debido a que el envase tenía incidencia en el costo del producto, las piezas de gran tamaño permitieron abaratar el precio de la tinta. Las escuelas y las oficinas eran grandes consumidores de este fluido que se comercializaba a partir de los 250 ml. A las botellas de un litro, manufacturadas en cerámica, se las llama tinteros maestros. Se llegaron a fabricar botellones de gres que podían contener cerca de cinco litros y venían en canastos o cajas de madera para protegerlos y facilitar su manipulación.

Las botellas de vidrio fueron reemplazando a las de cerámica, a pesar de que las de gres siguieron utilizándose hasta bien entrado el siglo XX.

En la colección se encuentran envases de Stephens con sus etiquetas originales, fabricados en Inglaterra entre 1850-1860, de Bourne Denby, Lovatt & Lovatt y Doulton Lambeth, entre otras.

tintero de gres Stephens
Envase de tinta de gres cerámico de la firma Stephens. Por la porosidad del material y la irregularidad del recipiente es una de las botellas más antiguas de la colección, probalemente fabricada entre 1850 y 1860. La etiqueta está imcompleta y muy manchada.
tintero de gres Stephens
En la parte posterior tiene adherida una etiqueta oval, en rojo con tipografía dorada con el nombre de la Librería C. M. Joly quien la importaba de Inglaterra a Buenos Aires.
tinteros de gres Stephens
Botella de gres cerámico de tinta para escritura de la marca Stephens, con pico vertedor.
tinteros de gres Stephens
Botella de gres cerámico de tinta negra copiativa de la marca Stephens, también con pico vertedor.
tinteros de gres sellado
Envases de tinta más evolucionados fabricados para Stephens por Bourne Denby, uno de los grandes productores británicos del siglo XIX y buena parte del siglo XX. Estas botellas tenían un pico vertedor. La fábrica Bourne Denby sellaba sus productos con una marca ovalada cerca de la base. Su competidor Lovatt & Lovatt las sellaba de manera similar o en dos líneas.
tinteros de gres Doulton
tinteros de gres Doulton
tinteros de gres Doulton
Este particular envase del siglo XIX fue popularmente conocido como capilla con su cuello inscripto en un volumen cúbico que carece de la típica disminución de tamaño al acercarse a la boca. Una de las curiosidades de estas piezas son los sellos que aparecen cercanos a la base, un código informativo introducido por los ingleses para productos manufacturados en sus empresas. En otros, identifican al fabricante, es el caso de Doulton Co. Limited de Lambeth, Inglaterra, ca. 1876.
Catálogo N. Antoine er Fils
N. Antoine & Fils utilizó envases de gres de hombros más caídos y con algún refuerzo de material, como puede verse en este aviso publicado de Francia, ca. 1899.
tintero de gres Antoine er Fils
Este envase de N. Antoine & fils no solo conserva su etiqueta sino, además, la totalidad de su contenido y el tapón original. Tiene adherida una sobre-etiqueta que acredita que el producto obtuvo Medalla de Oro y Diploma de Honor.
volver