El alemán Wilhelm Wagenfeld (1900-1990) diseñó para la empresa Pelikan los recipientes contenedores de tinta; entre ellos se encuentran este tipo de tinteros pensados para facilitar la recarga de las estilográficas modernas introducidas no mucho tiempo antes en el mercado. Wagenfeld había estudiado en la Bauhaus, llegando a destacarse en el diseño industrial, especialmente en vidrio y metales. Su influencia puede apreciarse en piezas contemporáneas como en los últimos tinteros de Montblanc que, a pesar de pequeñas modificaciones externas, mantienen idénticos principios.
Estas piezas de vidrio con tapa de pasta sintética se fabricaron en, por lo menos, tres tamaños (100 cc, 60 cc y 35 cc). Resulta difícil afirmar si todos estos tamaños fueron manufacturados en Argentina tal como reza su etiqueta, pero algunos detalles nos llevan a pensar que los primeros se fabricaron en Alemania especialmente para comercializarlos en nuestro país y, más tarde, se comenzaron a producir en Argentina. Entre esos detalles, podemos apreciar que las tapas dejaron de tener la insignia de la empresa en relieve, las etiquetas son más pequeñas, el amarillo característico de la empresa, es más pálido, además, el logotipo en relieve de la base se reemplazó por una especie de código, 70N para las de 100 cc, 71N para las de 60 cc y 72N para las de 35 cc. Este código podría corresponder al de la cristalería en Argentina. En todo el mundo encontramos tinteros con un diseño similar a los de Pelikan. Si bien es cierto que ya a mediados del siglo XIX existían tinteros llamados tetera con un claro parentesco, no cabe duda de que los de Wagenfeld responden a la necesidad de cargar plumas estilográficas. Como este tipo de tinteros constituyeron una novedad, todos los fabricantes que los utilizaron incluyeron en sus cajas un esquema explicativo sobre el procedimiento de recarga.
Otra empresa argentina, Irán, ofreció un modelo modificado del de Pelikan, curvando la parte superior y generando una terminación diagonal en la base, que impedía apoyarlo verticalmente como al tintero de Wagenfeld.
El tintero de Gomeco intenta romper con las formas rectas propias de los envases de la competencia, ofreciendo espacio para colocar dos tipos de etiqueta. Esta resolución, meramente estética, omitió generar una curvatura mayor en la base para acumular la tinta suficiente para la carga de la estilográfica.
Tintero para estilográficas Montblanc. Este envase contemporáneo, de 50 cc., permite apreciar que las grandes y simples soluciones perduran. Las pocas diferencias que presenta con sus antecesores son: una joroba más pronunciada en la base y un perímetro estriado que permite un mejor agarre. En la acualidad, Montblanc ofrece un tintero muy similar pero con líneas rectas y sin el perímetro estriado.